Desde
Reconstrucción Comunista hemos sido conscientes, desde que naciera nuestra
organización hace 5 años, de la necesidad intrínseca de todo comunista de
demostrar nuestra más profunda solidaridad de forma activa con todos y cada uno
de los presos políticos perseguidos y encarcelados por el Estado español debido
a su actividad política y social. Solidaridad que como internacionalistas hemos
pronunciado con los represaliados políticos en Turquía, Kurdistán, Marruecos,
Irán, con los compañeros anarquistas recientemente detenidos en Madrid y
Barcelona y de forma activa a pie de calle como realizaran hace escasas semanas los
camaradas de RC en Tarragona: http://reconstrucciocomunistatarragona.blogspot.com.es/2014/12/marxa-de-torxes-tarragona.html. Solidaridad cuyo deber es extenderse a lo largo y ancho allá donde la clase
obrera y los movimientos revolucionarios se enfrentan y luchan contra los
embistes del imperialismo.
El
Estado español, fiel a su política represiva, mantiene una estrategia de
venganza que se perpetua con las legislaciones penitenciarias que toman
especial crudeza para con los presos políticos, condenándoles a una vida entre
rejas, mientras su familia y entorno sufren en segunda persona esta venganza.
Tal es el caso de los presos políticos vascos. Más de 450 presos privados de
libertad y derechos en 44 prisiones españolas, 28 prisiones francesas, en
Alemania, Portugal e Inglaterra.
Para
llevar a cabo una denuncia de carácter general, se convoca todos los años en
las calles de la capital bizkaina una manifestación que históricamente
convocaba Gestoras Pro Amnistia – Amnistiaren Aldeko Batzordeak - , pero que a
raíz de su ilegalización en 2001, ha recaído en diferentes organizaciones que
tomaron su testigo.
A
día de hoy, debido en parte al retroceso ideológico de la izquierda abertzale
que le ha situado en las filas del nacionalismo burgués, un movimiento
desclasado que ha sido atravesado de muerte por el chovinismo y la ideología burguesa
socialdemócrata, son otras organizaciones que nada tienen que ver con las
históricas aspiraciones y luchas del movimiento pro amnistía las que lideran
esta convocatoria de enero.
Frente
a la situación represiva y vengativa que viven en prisión los prisioneros
políticos vascos, no contemplamos la asunción de otra salida más firme e
íntegra que no sea la amnistía como principio rector inamovible. No se puede
reclamar la solidaridad con los presos políticos, sin asumir la lucha contra
las leyes que llevaron a esas personas a prisión. No se puede hacer un
llamamiento a la solidaridad con los presos políticos, sin tan siquiera
visualizar que su lucha ha sido revolucionaria, que su salida pasará por un
estadio de confrontación revolucionaria, siendo esta una victoria
revolucionaria. Nuestra organización, Reconstrucción Comunista, asume la lucha
por la amnistía como un elemento clave e inamovible, en la lucha por la
liberación de todos y cada uno de los presos políticos en España. Reclamar un
cambio de raíz, revolucionario, en los cimientos del Estado burgués, que no
pueda suponer la vuelta a prisión de los militantes políticos excarcelados, que
saque a todos y cada uno de ellos sin paliativos de prisión y que esté
englobado en una lucha general democrática.
Respecto
a SARE, “red ciudadana en defensa de los derechos de los presos”, frente a
quienes no escondemos nuestra opinión hablando de forma omitida, y en
particular y de forma más extensa y amplia sobre la amnistía, puede leerse la
postura de Reconstrucción Comunista en el documento “Sobre la amnistía” de nuestro
último número de la revista De Acero: http://blog.reconstruccioncomunista.org/2014/12/n5-de-la-revista-teorica-de.html
La
lucha de nuestra organización para con la solidaridad de los presos, refugiados
y represaliados políticos vascos, debe centrarse en el trabajo junto a las
legítimas organizaciones herederas de Gestoras Pro Amnistía y no con la
contrarrevolución. Con los elementos conscientes y proletarios del MLNV,
fuerzas junto a las cuales debemos luchar por derrocar a un enemigo común, el
imperialismo. Reforzar la imagen de SARE y su entramado político-social,
refuerza por un lado al imperialismo y por otro, al chovinismo de los
"socialistas" de palabra, que no quieren combatir a sus gobiernos.
Es
por ello que desde RC hacemos un llamamiento a todos los comunistas,
revolucionarios, obreros y obreras conscientes a salir a la calle el próximo
sábado 10 de enero en pro de la amnistía y la libertad de los presos y refugiados
políticos vascos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario